La economía actual no podría entenderse sin las cadenas de suministro. Estas redes comprenden todo el conjunto de actividades necesarias para que el consumidor final adquiera un producto o servicio.
Las cadenas de suministro involucran diferentes actores económicos y algunas son más complejas que otras; es decir, que por la naturaleza de los productos implican a más empresas. No obstante, los desafíos que enfrentan son similares e incluyen comunicación constante con los proveedores, logística eficiente, gestión de inventarios, por mencionar algunos.
“En las cadenas de suministro cada empresa involucrada tiene un rol importante y el buen funcionamiento de todos los engranes determina en gran medida la disponibilidad, cantidad y calidad de los productos y servicios que llegan al consumidor. Por ello, es importante enfatizar que las nuevas herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) tienen el potencial de conectar a cada integrante de la cadena, lo que impulsa no sólo el desarrollo de cada empresa como ente aislado, sino de la economía en conjunto”, afirma Gustavo Parés, director de la empresa mexicana especializada en soluciones de Inteligencia Artificial, NDS Cognitive Labs.
Nuevas tecnologías, como los chatbots basados en Inteligencia Artificial, han permitido llevar las cadenas de suministro a nuevos niveles de eficiencia, en los que los materiales, productos e incluso el monitoreo de transporte se realiza con base en la analítica, modelos predictivos y ponderando la comunicación 24/7 entre las empresas.
En la actualidad se utiliza el concepto de Cadena de Suministro 4.0 para referirse a los desafíos actuales y al rol protagónico que tienen las nuevas tecnologías en dicho proceso, pues han permitido generar grandes ventajas competitivas como automatización de procesos o decisiones más asertivas que impulsan el crecimiento de las empresas aliadas.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las empresas que ya han implementado herramientas de Inteligencia Artificial para mejorar las cadenas de suministro han obtenido “beneficios de hasta 30% en reducción de inventario, mejoras en cumplimiento de órdenes de hasta en un 7% e incremento de ganancias en hasta 15%”.
El organismo también ha proyectado que para el año 2025, gracias a una mayor adopción de estas tecnologías en las operaciones de cadenas de suministro, se prevén ganancias por 7 mil millones de dólares a nivel global.
Tecnología, la clave para el funcionamiento de las cadenas de suministro
La gestión integral de las cadenas de suministro no podría entenderse sin los avances en tecnologías de información, en particular de las herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), ya que “son la clave para eficientar los complejos procesos, lograr el análisis de una gran cantidad de datos y mantener en constante comunicación a todas las empresas involucradas, sin limitaciones de horarios y permitiendo un flujo continuo de información”, agrega Gustavo Parés.
Una de las herramientas de IA más eficientes para las cadenas de suministro son los chatbots, quienes gracias a sus características son capaces de orquestar estos procesos y evitar fallas y/o retrasos en cualquier área.
¿Cómo lo hacen?
La comunicación interorganizacional no sólo favorece el intercambio de información entre las empresas, también impulsa los procesos comerciales en torno a la cadena de suministros y vuelve más competitivas a las organizaciones involucradas.
De acuerdo con NDS Cognitive Labs, los chatbots son la herramienta ideal para impulsar el desarrollo de las cadenas de suministro del futuro, ya que: