28 marzo, 2019

¿Es Verdaderamente la Inteligencia Artificial un Peligro Para la Humanidad?

Sharing is caring!

La Inteligencia Artificial es una  especialización de las ciencias de la computación la cual se define como el diseño e implementación de sistemas, capaz de mostrar en su comportamiento aspectos propios de la inteligencia humana, tales como el aprendizaje o la solución de problemas. También abarca contenidos de varias disciplinas y las complementa. Dichas áreas pueden ser: matemáticas, psicología, cognición, biología y filosofía (A. Kornienko, V. Kornienko, B. Fofanov,, & P. Chubik, 2015).

Dentro de sus múltiples ventajas está la  posibilidad de realizar  tareas monótonas con alta eficiencia, y también,  permite mejorar el rendimiento en problemas complejos. Sin embargo, dentro de sus limitantes importantes radica el poder  generar nuevo conocimiento y la incapacidad de pensamiento autónomo. Dicho en otras palabras, tiene una gran eficiencia para realizar trabajos rutinarios complejos pero no puede pensar o actuar de forma independiente.

Entonces, ¿qué tan plausible es una rebelión de las máquinas impulsada por la inteligencia artificial? Como toda herramienta creada por el hombre, la responsabilidad de su uso, desarrollo y aplicación recae directamente en las personas, no en las máquinas. El renombrado profesor en física  Stephen Hawkingcomenta al respecto en una entrevista hecha por Larry King, que esta tecnología puede ser importante para erradicar la guerra, enfermedades y la pobreza, y para evitar su mal uso se debe optar  por implementar medidas de seguridad adecuadas: “Debemos asegurarnos que la IA es diseñada éticamente, con medidas de protección correctas” (Beall, 2016).

Previendo esta situación, el instituto Future of Life   tiene el objetivo de catalizar los avances en tecnología e iniciativas de desarrollo para preservar la vida humana y la de su futuro. Dicho instituto está conformado por  un conjunto de personas de varias empresas importantes líderes en tecnología, autoridades académicas, allegados y simpatizantes (Institute, s.f.).

Actualmente, esta disciplina se encuentra implementada en videojuegos, reconocimiento de usuarios en Smartphones, procesadores de texto, electrodomésticos, organización en el transporte,  detección de objetos, por mencionar algunos casos (Solutions, 2016).

Para el año 2020 se prevé el desarrollo en seis áreas específicas que son: análisis cognitivo, procesamiento de información paralela, casas inteligentes mediante sensores, procesamiento de lenguaje natural, reconocimiento facial aplicado en aprendizaje en línea (e-learning) y terapia en línea (e-thereapy), y automatización inteligente para procesar y usar información de manera global .

Y finalmente, debido a la alta eficiencia en trabajos rutinarios, la literatura sugiere que  simplemente para el sector de manufactura se presentó una pérdida de trabajos en los años del 2000-2010 de  hasta un 85% (Forbes, 2017). Sin embargo, de la misma forma que las empresas implementan los robots para estas tareas,  de igual forma se transformarán y crearán nuevas fuentes de trabajo en otras áreas. Por ejemplo, en el caso específico donde se requiere habilidades y experiencia  para entrenar a los robots, surgirán nuevas fuentes de empleo para asegurarse que el trabajo de las máquinas se desempeñe efectiva y responsablemente, también de forma correcta, trasparente y auditable  (Wilson, Daugherty, & Morini-Bianzino, 2017), las cuales son características de suma importancia en los procesos administrativos para las empresas hoy en día.

Referencias

Kornienko, A., V. Kornienko, A., B. Fofanov,, O., & P. Chubik, M. (2015). Knowledge in artificial intelligence systems: searching the strategies for application. ELSEVIER, ScienceDirect, 589 – 594.

Beall, A. (28 de Junio de 2016). Daily Mail. Obtenido de Artificial intelligence could ‘evolve faster than the human race?: http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-3664076/Artificial-intelligence-evolve-faster-human-race-Professor-Stephen-Hawking-warns-rogue-robot-rebellion.html

Deloiette. (s.f.). Gov2020. Obtenido de Artificial intelligence: http://government-2020.dupress.com/driver/artificial-intelligence/

Forbes. (20 de Marzo de 2017). Forbes Tech. Obtenido de How We Can Embrace The Replacement Of Jobs By Artificial Inteliigence: https://www.forbes.com/sites/quora/2017/03/20/how-we-can-embrace-the-replacement-of-jobs-by-artificial-intelligence/#645d359f2bae

Institute, F. o. (s.f.). Future of Life Institute. Obtenido de https://futureoflife.org/

Solutions, N. D. (Noviembre de 2016). Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana. Obtenido de CÓMPUTOCOGNITIVO.COM: http://computocognitivo.com/blog/inteligencia-artificial-en-nuestra-vida-cotidiana/

Wilson, H. J., Daugherty, P. R., & Morini-Bianzino, N. (23 de Marzo de 2017). MIT Sloan Management Review. Obtenido de The Jobs That Artificial Intelligence Will Create: http://sloanreview.mit.edu/article/will-ai-create-as-many-jobs-as-it-eliminates/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTÁCTANOS