28 marzo, 2019

Internet de las cosas en la industria automovilística

Sharing is caring!

El INTERNET DE LAS COSAS está cambiando muchos aspectos de nuestras vidas, desde compras, consumo y administración de recursos energéticos. Todos estos avances han propiciado y seguirán produciendo cambios para las personas y la industria.

El Internet de las cosas es de forma breve: “El espacio donde existen más sensores conectados a Internet que las personas”. Estos dispositivos están provistos en todo nuestro entorno y pueden tener la capacidad de comunicarse entre ellos u otros dispositivos en su entorno.

Gracias a su versatilidad y posibles ventajas, los automóviles y su industria fueron el siguiente paso lógico, debido a que las personas pasan gran cantidad de tiempo en estos. Los automóviles funcionaran como nodos ambulantes del Internet de las cosas pasando de un antiguo modelo de prendido y apagado del motor, a un nuevo modelo provisto al conductor de conectividad, asistencia de manejo, seguridad, mantenimiento y entretenimiento (Centre, 2015).

Se calcula para el año 2020, existan más de 250 millones de vehículos conectados en todo el mundo. La investigación realizada por Deloitte (compañía número uno en consultoría, impuestos, asesoría jurídica, asesoría financiara y auditoría) sugiere que los clientes quieren que sus autos sean oficinas móviles y smartphonescon ruedas, convirtiéndose en una de las mayores tendencias futuristas en tecnología.  Inclusive, la gente está dispuesta a pagar grandes cantidades de dinero por un auto que cubra sus expectativas, lo cual representa un cambio radical y no incremental en esta industria (Ninan, Gangula, Alten, & Sniderman, 2015).

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la industria automovilística por promover los beneficios de esta tecnología en el transporte, existen todavía conductores que se resisten a usar esta tecnología ya sea por no comprender el verdadero valor agregado, o por ver muy pocos beneficios (Ninan, Gangula, Alten, & Sniderman, 2015).

ENTENDIENDO SU VALOR EN UNA SITUACIÓN REAL

Veamos el caso de un auto con múltiples sensores implementados y que están en constante comunicación entre ellos. Un dispositivo recolecta toda la información proveniente de los sensores del carro y los ordena. Posteriormente, se crea un canal seguro de comunicación entre el auto y la plataforma en línea del  fabricante. De esta forma, solo la información más importante se envía y procesa creando un historial en una base de datos segura, tanto de este carro, como de todos aquellos que tengan las mismas propiedades.

Como toda máquina, un auto sufre desgastes debido a su uso. Los sensores del automóvil le notifican al usuario una alerta de mantenimiento en el motor. El fabricante por su parte aplica reglas y procesos  a la alerta en su plataforma, de forma que verifica la falla, le permite diagnosticar si necesita mantenimiento, y en caso de necesitar reemplazo le permite revisar en su inventario cual es la parte más adecuado.

Esto les permite a los proveedores ofrecer citas potenciales a sus clientes, direcciones de sus centros autorizados de servicio, o inclusive descuentos o promociones. También, les permite verificar que el servicio esté dentro de la póliza de garantía del cliente, y también,  que las partes correctas sean usadas como reemplazos, que sean distribuidas y entregadas en la fecha de la cita, ofreciendo un gran valor agregado a sus productos y agilidad en sus servicios.

Por otra parte, la información recolectada les permite a las empresas encontrar mejoras y agilizar procesos de producción. Por ejemplo, si esta falla en el motor se presenta en otros modelos, le permite a la empresa buscar la razón principal del problema, ya sea que todos estos automóviles hayan sido producidos en una planta específica, que estén usando la misma pieza que origina la falla, o inclusive, la fecha que se produjeron todas estas partes (Academy, 2015).

¿Qué significa todo esto? Inventarios con solo las partes que van a necesitar para los proveedores de servicios, mejores y más seguros modelos por parte del productor de automóviles, y finalmente, a los usuarios les permite usar su auto de forma más rápida y confiable (Academy, 2015).

SENSORES PRESENTES EN UN AUTO

En la Figura 1 y Lista 1 se muestra  la ubicación y nombres de algunos los posibles sensores en un auto, mostrando el gran abanico de posibilidades de servicios y ofertas para los usuarios.

Figura 1 Ubicación de sensores en un automóvil (Bonomi, 2013)

Lista 1 Lista  y descripción de sensores en un auto (Bonomi, 2013)
  1. Sensor de condiciones del camino
  2. Sensor magnético
  3. Sensor de distancia del vehículo
  4. Sensor de obstáculo al frente
  5.  Cámara de monitoreo de punto ciego
  6. Grabación del conductor
  7. Sensor de obstáculo lateral
  8. Sensor de presión de aire
  9. Sensores de abierto/ cerrado interior
  10. Sensor de obstáculo posterior
  11. Sensor GPS
  12. Bolsa de aire
  13. Sensor de comunicación camino a vehículo o vehículo a vehículo
  14. Sensor de cámara posterior
  15. Sensores de limpia parabrisas
  16. Sensor de presión del cinturón de seguridad
  17. Sensor de monitoreo del conductor
  18. Pantalla o display
  19. Sensor de giro de auto
  20. Control electrónico del acelerador
  21. Control electrónico del freno
  22. Sensor electrónico de fuego
  23. Sensor de aceleración del automóvil
  24. Sensor de detección de choque
  25. Sensor detector de peatones
  26. Control electrónico de vuelta
  27. Sistema de mensajes
  28. Sistema de manos libres

POSIBILIDADES AUTO – INTERNET DE LAS COSAS

Tal como se mencionó al principio, el Internet de las cosas permite a los dispositivos poder comunicarse entre ellos. Esta función permite varias ventajas de conectividad en los automóviles, debido a que podrán comunicarse con otros dispositivos  y no estarán aislados de su entorno. Dichas posibilidades de comunicación pueden ser:

  • Vehículo a vehículo
  • Vehículo a infraestructura externa
  • Vehículos a dispositivos
  • Vehículo a hogar
  • Vehículo a la red
  • Vehículo a persona y cuidado de su salud

¿Cuál es la importancia de estas funciones en un auto? Véase la Figura 2.

Figura 2 Carro que puede comunicarse con su entorno  (Bonomi, 2013)

En esta figura se muestran dos posibles situaciones de choque debido a la obstrucción de la infraestructura u otros autos en el camino. En la parte izquierda,  un carro al poder “comunicarse” o detectar otro auto cercano en una esquina le permite avisarle al conductor de la situación y poder tomar medidas para evitar un posible accidente. En la parte derecha y de la misma forma, le permite avisarle al conductor de la proximidad de otro auto y su situación aun sin tener que verlo para evitar un choque al tratar de rebasar.

PRESENTE Y FUTURO EN ESTA INDUSTRIA

Los carros provistos con esta tecnología tienen seis grandes áreas de productos o servicios, que pueden ser vistos por las compañías en grandes nichos de mercado al proveer mejores soluciones basadas en software (Bonomi, 2013) . Tales categorías  son:

  • Administración de movilidad. Son funciones para el conductor que le permite llegar más rápido, seguro y hacer un uso eficiente de sus recursos, tales como: información del tráfico, asistencia de estacionamiento, optimización del uso del combustible.
  • Administración del vehículo. Son funciones que ayudan a reducir el costo de operación y mejorar su uso, tales como: condiciones del vehículo, recordatorios del servicio, operación remota, transferencia de datos.
  • Entretenimiento. Son funciones de entretenimiento para el conductor o pasajeros, tales como: interfaces de smartphones, música, videos, internet, medios sociales, oficina móvil.
  • Seguridad. Son funciones que advierten al conductor de peligros externos, tales como: protección de choques, advertencias, funciones de emergencia.
  • Asistencia al conductor. Son funciones automatizadas parcial o totalmente como piloto automático.
  • Comodidad. Son funciones para el conductor de su habilidad y energía al conducir, tales como: detector de fatiga, ajuste automático del entorno de conductor, asistencia médica.

Debido a estas categorías, los productores de autos se tendrán que renovar en una nueva tendencia de productos y servicios en un mercado cambiante, por lo cual, tendrán que resolver una gran cantidad de obstáculos como seguridad, salud, regulaciones, estándares, nuevos ciclos de producción, mejora y vida de productos (Research, 2014).

También tendrán nuevas posibilidades de obtener ingresos al proveer nuevos servicios de seguridad, utilidad o entretenimiento a los usuarios, mediante la recolección de información proveniente de sus autos (Ninan, Gangula, Alten, & Sniderman, 2015).

Por otra parte, con el Internet de las cosas se pueden obtener nuevas posibilidades de productos o servicios con el cómputo desde la fuente del sensor, movilidad, conexiones optimizadas, regulación y administración de tráfico, comercio electrónico, cambio en los paradigmas de la red de comunicaciones mediante implementación de nueva tecnología e infraestructura alámbrica e inalámbrica en los caminos (Bonomi, 2013).

También permitirá formas más naturales de colaboración y socialización, gran cantidad de aplicaciones nuevas para los usuarios de los autos, así como el   uso del Internet de las cosas aún sin estar conectado a la red.

¿Tienes alguna duda o comentario? Háznosla saber para aclararla o profundizar en el tema.

Referencias

Academy, I. T. (3 de Septiembre de 2015). How it Works: Internet of Things. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=QSIPNhOiMoE

Arce-Plevnik, L., Cohen, A., & Shor, T. (17 de Abril de 2016). SelectedWorks. Obtenido de IoT in automotive industry – connecting cars: https://works.bepress.com/luis-arce-plevnik/2/

Bonomi, F. (2013). The Smart and Connected Vehicle and the Internet of Things. Obtenido de Cisco Systems: http://tf.nist.gov/seminars/WSTS/PDFs/1-0_Cisco_FBonomi_ConnectedVehicles.pdf

Centre, F. B. (28 de Julioi de 2015). Connected Cars. Obtenido de A mobile device cruising of the internet of things: https://www.fbicgroup.com/sites/default/files/Connected%20Cars-%20A%20Key%20Part%20of%20the%20Internet%20of%20Things%20July%2028th.pdf

Ninan, S., Gangula, B., Alten, M., & Sniderman, B. (18 de Agosto de 2015). The internet of things in the automotive industry. Obtenido de Deloitte University Press: https://dupress.deloitte.com/dup-us-en/focus/internet-of-things/iot-in-automotive-industry.html

Research, A. (Agosto de 2014). Smart Cars and the IoT. Obtenido de Innovation at the Automotive Ecosystem Edge: https://9d6c24ff0c3bd452d0d2-b14128b74f17407672a107fc81462a5a.ssl.cf1.rackcdn.com/whitepaper_pdfs/WP-SCR-101_3.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTÁCTANOS