El desarrollo de las nuevas tecnologías y negocios ligados a internet, junto con una mayor capacidad para tratar grandes volúmenes de información online, ha permitido el desarrollo de un nuevo sistema conocido como Cloud Computing, o computación en la nube.
“El cloud computing no es ni más ni menos que la posibilidad de poder ofrecer servicios comerciales a través de internet y con la ayuda de la nube”, comentó Gustavo Parés, director general de la empresa especializada en soluciones en la nube, NDS Cognitive Labs. “Gracias a esta tecnología es posible almacenar y organizar todos nuestros documentos, archivos y cualquier tipo de datos”, añadió.
En la era digital, las empresas ya establecidas se ven amenazadas por las organizaciones que tienen más habilidad en el manejo y concepto de estas herramientas. La globalización, así como la rápida evolución tecnológica han conducido a que muchas de éstas se rezaguen y no consigan mantener este vertiginoso ritmo.
Algunas firmas buscan en el proceso de digitalización una forma de mejorar su rendimiento a gran escala. Y es gracias a la tecnología en la nube y la Inteligencia Artificial que hoy pueden acelerar su transformación digital y competir con más compañías.
“La nube y la IA están acelerando el crecimiento de las empresas y su camino a la transformación digital, gracias a que pueden innovar con la ayuda de la tecnología de última generación, crear nuevas perspectivas a partir de más fuentes de datos y modernizar su negocio mejorando el retorno de inversión”, explicó María Rosa Casillas, Directora en IBM de IBM Cloud, durante el marco de Think Summit México 2019.
De acuerdo con las consultoras IDC y Gartner, por lo menos el 66% de las empresas en Latinoamérica se encuentran en el proceso de planear e implementar tecnologías basadas en nube.
Su ventaja es que estas organizaciones son cada vez más conscientes de que diferentes modelos deben de ser parte de una nueva estrategia para ser eficientes, algo que también es conveniente para aquellos que inician su compañía.
La Transformación Digital es un proceso disruptivo, pero su implantación debe ser personalizada y adecuada al ritmo de cada compañía, para poder así asumir cambios de manera más natural. No importa si es una nube pública, privada o nube híbrida, el proceso es rápido y ofrece diferentes beneficios a las empresas, entre los que se encuentran:
Asimismo, Gustavo Parés destacó que los entornos multi-nube son el futuro porque dan un balance perfecto, ofrecen rasgos de nube privada como generar control y seguridad, y otros de la nube pública como la economía, velocidad y escalabilidad. Para los emprendedores también destaca elegir aquellos proveedores que ofrecen diversas opciones a un menor costo.